Alonso de Bazán

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Alonso de Bazán» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 5 de abril de 2008.
Alonso de Bazán
Información personal
Fallecimiento 1604 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padre Álvaro de Bazán y Solís Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Militar y oficial naval Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Alonso de Bazán y Guzmán, hijo del almirante Álvaro de Bazán el Viejo, y hermano de Álvaro de Bazán, I marqués de Santa Cruz de Mudela, fue al igual que su progenitor y su hermano mayor marino de guerra en el siglo XVI.

Fue comendador de Vallagas, Almoguera, Santa Cruz de Mudela y el Viso, en la Orden de Calatrava, cuatralbo de las Galeras de España. Estuvo casado con María de Orellana y murió sin sucesión.

Hechos Destacados como militar y marino

  • En 1588 tenía que formar parte de la segunda armada que reforzara a la gran armada en su invasión de Inglaterra. Tras el fracaso de ésta se trasladó a la infantería, que preparaba la defensa frente a un contraataque inglés a La Coruña y Lisboa.
  • En 1589 tras el fracaso de la llamada contra-armada británica, al mando de Francis Drake, en La Coruña y Lisboa, Alonso de Bazán persigue con su armada a los ingleses consiguiendo hundir el buque del capitán Minshaw, que perece en la batalla.
  • En 1590 traslada tercios de la península a suelo francés para reforzar la liga católica en la guerra de sucesión de Francia.
  • Su mayor éxito militar tuvo lugar durante la Batalla de Flores, el 9 de septiembre de 1591 cuando, mandando una flota de cincuenta y cinco navíos, venció y puso en fuga otra flota inglesa de veintidós navíos mandada por el almirante inglés Thomas Howard, I conde de Suffolk, que se encontraba emboscada en la isla de Flores para atacar y capturar a la flota de indias.
  • En 1594, en las Azores, vuelve a derrotar a una flota inglesa enviada para capturar a la flota de Indias. En esta ocasión la flota inglesa estaba mandada por el conde Cumberland.
  • En 1597 toma parte en una nueva victoria frente a los ingleses, la Expedición Essex-Raleigh.

Enlaces externos

  • Archivo del Museo Naval. MS. 2518, doc. 52 de la Colección «González-Aller»; Revista de Historia Naval número 51. (1995). «La captura del Revenge, 1591» (web). Consultado el 9 de noviembre de 2009.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
  • «Grandes de España.» (web). Consultado el 9 de noviembre de 2009. 
  • Lafuente, Modesto (1854). Establecimiento Tipográfico de Mellado, ed. Historia general de España, Volumen 14. Universidad de Oxford. p. 508. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q4734498
  • Wd Datos: Q4734498