Goteo

Goteo
Información general
Dominio https://goteo.org
Tipo Organización sin fines de lucro
Gestión
Lanzamiento 2011
[editar datos en Wikidata]

Goteo es un sitio de micromecenazgo que se enfoca en proyectos que, además de otorgar recompensas individuales, también generan un retorno colectivo a través de la promoción de los comunes, el software de código abierto y/o el contenido libre.[1]​ Permite aportaciones en forma de donaciones monetarias o en forma de tareas colaborando con los proyectos. La plataforma se inició en 2011,[2]​ y está gestionada por la Fundación Goteo, una organización sin ánimo de lucro con sede en Barcelona.[3]​ Según las estadísticas de su sitio, a fecha de 2023, ha recaudado 17 millones de dólares, con una tasa de éxito del proyecto del 83% (90% en los últimos años), y una comunidad de 185.000 usuarios.[4]​ Afirma que fue la primera plataforma de crowdfunding de software libre y de código abierto y se etiqueta a sí misma como "la plataforma de crowdfunding de código abierto".[5]

Historia

El sitio web comenzó en 2011 como una iniciativa de Platoniq, una organización sin animo de lucro centrada en la participación cívica y la innovación social desde 2001.[6][7]​ En 2012, Platoniq crea la Fundación Goteo[8]​ para gestionar la plataforma, y abre el código fuente de la plataforma[2]​ bajo una licencia AGPLv3.[5]

De 2014 a 2017, recibió el apoyo activo de la Fundación Cultural Europea,[9]​ organizando talleres de Goteo a nivel internacional.[10]​ En 2014, ganó el European Democratic Citizenship Award como "ONG del año" por el Foro Cívico Europeo.[11][12]​ El mismo año, también ganó el premio de distinción Prix Ars Electronica en la categoría de Comunidades Digitales.[13][14]

Desde 2018, comenzó a asociarse con organizaciones financiadoras que tienen sus propios "canales" en la plataforma, incluido el partido político participativo Ahora Madrid,[15]​ el Ayuntamiento de Barcelona,[16][17]​ Fiare banca ética,[18]​ y la Universidad de Málaga.[19]​ En el pasado, también ha establecido alianzas con el portal cultural Europeana, la Universidad Internacional de Andalucía, las comunidades autónomas de Extremadura y País Vasco y los ayuntamientos de Zaragoza[20]​ y Gipúzcoa.[21]

Características

Goteo afirma que sus principales características distintivas[8]​ como plataforma de crowdfunding, en comparación con otras más grandes como Kickstarter, son las siguientes:

  • Sus requisitos de apertura para los proyectos, que deben contribuir a la cultura libre o al bien común de alguna manera.
  • Permite a los participantes contribuir como voluntarios para los proyectos, y no solo con dinero. Según sus estadísticas, más de 4.000 personas se ofrecieron como voluntarias entre 2011 y 2020.[4]
  • Cuenta con el apoyo exclusivo de una fundación sin ánimo de lucro, la Fundación Española Goteo, que permite la deducción fiscal de las donaciones.[22]
  • Su código fuente es libre[2]​ y tiene una API abierta.[23]​ Esto permitió a otras plataformas bifurcar y usar su código libremente, y la aparición de varias aplicaciones que usan su API.[24]​ En la misma línea, proporciona datos abiertos sobre algunos comportamientos y estadísticas de la actividad de la plataforma en cuanto a proyectos y donaciones, así como en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.[25]
  • Afirma tener una metodología propia, maximizando la transparencia, las garantías legales y las buenas prácticas antes y después de las campañas. También utilizan metodologías ágiles para organizar talleres y capacitaciones para ayudar a las personas a optimizar las campañas de micromecenazgo.[10][26]
  • Permite otras fuentes de ingresos para los proyectos: se asocia con instituciones públicas y privadas que igualan la financiación[27][20]​ y permite que los proyectos exitosos lleven a cabo una segunda ronda de campaña por una cantidad "óptima".

Proyectos

La plataforma admite una amplia diversidad de proyectos, siempre que respeten sus requisitos de apertura. Según sus estadísticas,[4]​ las categorías más importantes de proyectos son sociales (20%), culturales (15%), educativos (15%) y ambientales (13%). Otros proyectos incluyen tecnológicos (10%), emprendimiento (9%), comunicación (8%) y científicos (7%).

Los diez proyectos más financiados recibieron entre 60 y 100.000 euros y cubrieron diferentes ámbitos: periodismo (de investigación,[28]​ feminista,[29]​ político,[30][31]​ verificación de hechos[32]​ ), ropa hecha por migrantes,[33]​ un documental,[34]​ un esfuerzo de reforestación,[35]​ una revista infantil,[36]​ y una escuela primaria.[37]​ Otros proyectos de financiación más pequeños han recibido la atención de la prensa, como los de experimentación artística,[38]​ cine local,[39]​ cooperativas de reparto de alimentos,[40]​ escuelas libres de contaminación,[41]​ educación en programación,[42]​ o un plataforma anti-deshaucios.[43]

Reconocimiento internacional

Nesta destacó la plataforma[44]​ y The Guardian la incluyó en sus "10 innovadores sociales para observar".[45]​ Fue seleccionado por Crowdsourcing Week en su "Top 15 Crowdfunding Platforms in Europe" de 2019.[46]​ Fue mencionado como un ejemplo destacado de plataforma cooperativa por el Transnational Institute,[47]​ y como un ejemplo de "activismo silencioso" por los sitios de noticias Phys.org[48]​ y The Conversation.[49]​ Goteo pertenece a la European Crowdfunding Network,[50]​ que lo destacó como uno de sus tres casos de estudio de experiencias cívicas de crowdfunding.[51]​ La OCDE lo destacó en su análisis del crowdfunding cívico.[52]​ Ha aparecido en varios artículos de investigación sobre crowdfunding, tanto en revisiones del campo[53][54][55][56]​ o como un estudio de caso.[57][58][59]

Su código fuente fue bifurcado y desplegado en Japón, rebautizado como la plataforma Local Good Yokohama,[60][61]​ apoyado por el Ayuntamiento de Yokohama y Accenture.[62]​ Esta plataforma ha recibido una gran atención en los medios japoneses.[63][64][65]

Véase también

Referencias

  1. Goteo, Fundación. «Goteo.org». en.goteo.org (en inglés). Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  2. a b c Goteo, Fundación. «About». Goteo.org (en inglés). Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  3. Goteo, Fundación. «Blog». Goteo.org (en inglés). Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  4. a b c «Goteo Statistics». Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  5. a b GoteoFoundation/goteo, Fundación Goteo, 26 de febrero de 2020, consultado el 5 de marzo de 2020 .
  6. «Platoniq LAB - Platoniq CoLaboratory / What we do». platoniq.net. Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  7. «Mosaic | Origen y evolución de Goteo, plataforma de crowdfunding para proyectos abiertos». mosaic.uoc.edu. Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  8. a b Goteo, Fundación. «Sobre Goteo». Goteo.org. Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  9. «Connected Action for the Commons: Meet the Hubs». European Cultural Foundation (en inglés británico). Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  10. a b «Crowdfunding and the Commons: reports from our Connected Action for the Commons hubs - LIBRARY». European Cultural Foundation (en inglés británico). Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  11. «Le Prix de la Citoyenneté Européenne». European Civic Forum (en fr-FR). Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2017. Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  12. Goteo, Fundación. «Awarded as NGO of the Year by the European Civic Forum». Goteo.org (en neerlandés). Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  13. «The winners 2014». Ars Electronica Blog (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  14. «PRIX ARS». prix2014.aec.at. Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  15. Goteo, Fundación. «Channel Ahora coMparte». Goteo.org (en inglés). Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  16. Goteo, Fundación. «Here's what we did in 2018 (First Part)». Goteo.org (en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  17. «Barcelona recauda 230.000 euros para proyectos sociales con una campaña de 'matchfunding'». La Vanguardia. 11 de octubre de 2018. Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  18. Goteo, Fundación. «Canal Fiare Banca Etica». Goteo.org. Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  19. Goteo, Fundación. «Canal I-UMA». Goteo.org. Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  20. a b Goteo, Fundación. «MATCHFUNDING POOL». Goteo.org (en inglés). Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  21. Goteo, Fundación. «Vuelve META!Kultura, 2a Convocatoria para financiar proyectos culturales en Guipuzkoa». Goteo.org (en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  22. Goteo, Fundación. «Calculadora fiscal». Goteo.org. Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  23. «Goteo API : Goteo Api Documentation». developers.goteo.org. Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  24. «Goteo API : Apps Goteo». developers.goteo.org. Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  25. Senabre Hidalgo, Enric; Rodríguez, Enrique (2019). «Goteo.org crowdfunding and match-funding campaigns in connection to Sustainable Development Goals». Harvard Dataverse. doi:10.7910/DVN/KTIX3D. 
  26. ciudades, Mejores. «Idea Camp: 50 propuestas culturales por el cambio social». eldiario.es. Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  27. «Goteo and the case for match funding». Europeana Pro (en inglés británico). Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  28. Goteo, Fundación. «#YoIBEXtigo con La Marea». Goteo.org (en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  29. Goteo, Fundación. «#PorTodas». Goteo.org (en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  30. Goteo, Fundación. «#CTXT. El contexto lo es todo». Goteo.org (en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  31. Goteo, Fundación. «S.O.S. Diagonal: Ahora o nunca». Goteo.org (en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  32. Goteo, Fundación. «Maldita: periodismo para que no te la cuelen #FundaMaldita». Goteo.org (en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  33. Goteo, Fundación. «Top Manta · Ropa legal hecha por gente ilegal». Goteo.org (en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  34. Goteo, Fundación. «BILLY. EL DOCUMENTAL». Goteo.org (en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  35. Goteo, Fundación. «#Rebrotem». Goteo.org (en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  36. Goteo, Fundación. «PANTERA MAGAZINE, la revista para niños y niñas que sí salvarán el planeta». Goteo.org (en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  37. Goteo, Fundación. «Vamos polo Primário!». Goteo.org (en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  38. «Three Waterloo paintings join VanGoYourself for Waterloo200 anniversary | Culture24». www.culture24.org.uk. Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  39. «Campaign launched to save CineCiutat». Majorca Daily Bulletin (en inglés). 13 de febrero de 2020. Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  40. Press, Europa (8 de julio de 2018). «Exrepartidores de Deliveroo y Glovo obtienen los recursos para crear su 'app'». www.europapress.es. Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  41. Aragón, El Periódico de. «Escuelas más naturales». El Periódico de Aragón. Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  42. elEconomista.es. «"Crowdfunding" para crear un juguete que enseña a programar antes que a leer - elEconomista.es». www.eleconomista.es. Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  43. López, Helena (11 de abril de 2018). «La FAVB quiere convertir cada mudanza forzosa en una rúa de protesta». elperiodico. Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  44. «Crowdfunding». nesta (en inglés). Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  45. Kingsbury, Jon (28 de febrero de 2014). «Ten digital social innovators to watch» (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  46. «Top 15 Crowdfunding Platforms in Europe». Crowdsourcing Week (en inglés estadounidense). 30 de mayo de 2019. Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  47. «Culture of the Commons». Transnational Institute (en inglés). 27 de enero de 2017. Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  48. «How a new wave of digital activists is changing society». phys.org (en inglés estadounidense). Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  49. Karatzogianni, Athina. «Beyond hashtags: how a new wave of digital activists is changing society». The Conversation (en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  50. «Directory of Members». European Crowdfunding Network (en inglés británico). Archivado desde el original el 21 de abril de 2020. Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  51. Passeri, Francesca (2018). A Collection of Civic Crowdfunding and Match-funding Experiences in the EU. Belgium: European Crowdfunding Network. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2020. Consultado el 27 de mayo de 2021. 
  52. Charbit, Claire; Desmoulins, Guillaume (17 de marzo de 2017). Civic Crowdfunding: A collective option for local public goods?. 
  53. González, María Sánchez; Torres, María Bella Palomo (1 de julio de 2014). «Knowledge and Assessment of Crowdfunding in Communication. The View of Journalists and Future Journalists». Comunicar (en inglés) 22 (2): 101-110. ISSN 1134-3478. doi:10.3916/C43-2014-10. 
  54. Jacynycz, Viktor; Calvo, Adrian; Hassan, Samer; Sánchez-Ruiz, Antonio A. (2016). «Betfunding: A Distributed Bounty-Based Crowdfunding Platform over Ethereum». En Omatu, Sigeru, ed. Distributed Computing and Artificial Intelligence, 13th International Conference. Advances in Intelligent Systems and Computing (en inglés) (Cham: Springer International Publishing) 474: 403-411. ISBN 978-3-319-40162-1. doi:10.1007/978-3-319-40162-1_44. 
  55. Fá Navarro, tima Solera; Fern&aacute, Florencio Cabello; ndez-Delgado (1 de julio de 2015). «Crowdfunding para la produccion cultural basada en el procomun: El caso de Goteo (2011-2014)». Historia y Comunicación Social 20 (2): 447-465. 
  56. Fondevila-Gascón, Joan-Francesc; Rom-Rodríguez, Josep; Mata-Monforte, Judit; Santana-López, Eva; Masip-Masip, Pere (21 de noviembre de 2015). «Crowdfunding as a formula for the financing of projects: an empirical analysis». Revista Científica Hermes - FIPEN 14: 24. ISSN 2175-0556. doi:10.21710/rch.v14i0.230. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2020. Consultado el 27 de mayo de 2021. 
  57. Senabre Hidalgo, Enric (2015). «Goteo: crowdfunding to build new Commons». En Bollier, David; Helfrich, Silke, eds. Patterns of Commoning. Off the Commons Books. ISBN 978-1937146832. 
  58. Senabre Hidalgo, Enric; Fuster Morell, Mayo (2018). Match-Funding as a Formula for Crowdfunding | Proceedings of the 14th International Symposium on Open Collaboration (en inglés). doi:10.1145/3233391.3233967. 
  59. Davies, Rodrigo (9 de mayo de 2014). Civic Crowdfunding: Participatory Communities, Entrepreneurs and the Political Economy of Place (en inglés). Rochester, NY. 
  60. LocalGood/Goteo, Local Good Yokohama, 11 de septiembre de 2019, consultado el 5 de marzo de 2020 .
  61. «LOCAL GOOD YOKOHAMA». yokohama.localgood.jp (en japonés). Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  62. «About - Local Good Yokohama». Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  63. «課題解決総力戦の最新兵器「ローカルグットヨコハマ」の仕組み». Apr 5, 2015. Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  64. «アクセンチュアと横浜市が包括連携協定を締結、STEM教育やニート就労支援で協働». ZDNet Japan (en japonés). 3 de diciembre de 2015. Consultado el 5 de marzo de 2020. 
  65. «アクセンチュア、オープンイノベーション推進組織を設立». ZDNet Japan (en japonés). 11 de diciembre de 2015. Consultado el 5 de marzo de 2020. 

Enlaces externos

  • Página web oficial
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q96418490
  • Wd Datos: Q96418490