Histerosonosalpingografía

Histerosonosalpingografía

Clasificación y recursos externos
CIE-9-MC 88.76, 88.79
OPS-301 3-05d
[editar datos en Wikidata]

La histerosonosalpingografía, se trata de una ecografía del útero y de las trompas.[1]

La etimología de la palabra histerosonosalpingografía radica en (ὑστέρα : ‘histeria’ : útero) + ‘sono’(haciendo relación a los ultrasonidos) + (σάλπιγξ : ‘salpinx’ : trompa) + (σάλπιγξ : ‘grafós’ : escribir).

Procedimiento

En primer lugar, se procede a situar un espéculo en la vagina, lo cual permite localizar el cuello. A continuación, se desinfecta con un antiséptico (betadina vaginal o cloherxidina). Se introduce una cánula a través del orificio cerivcal en la cavidad uterina y se retira el espéculo. Posteriormente, se introduce en vagina una sonda de ecografía transvaginal. A través de la cánula que está dentro del útero, se inyecta una solución o gel que sea visible por ecografía. Esta solución puede variar, empleándose suero fisiológico estéril, medio salino o Echovist. Finalmente, se visualiza por ecografía el paso de dicha solución o gel desde la cavidad uterina hasta las trompas, así como se constata el paso de dicho gel o solución desde las trompas hacia la cavidad abdominal. En caso de obstrucción de trompas, no podría verse dicho paso del líquido a la cavidad abdominal.

Indicaciones

Las indicaciones principales de la histerosonosalpingografía son:[2]

  1. Determinación de causa de infertilidad
  2. Estudio de mujeres con alteraciones menstruales
  3. Estudio clínico del sangrado del útero
  4. Interrupciones involuntarias de embarazo de forma repetida[3]
  5. Estudio de embarazos ectópicos[3]
  6. Decisión de la técnica de reproducción asistida con mayores probabilidades de éxito.
  7. Estudio de mujeres con dolores o tumores pélvicos y malformaciones congénitas[3][4]
  8. Comprobación del éxito de una ligadura de trompas.

Factores que detecta la histerosonosalpingografía

Principalmente, las imágenes ecográficas obtenidas por la histerosonosalpingografía pueden mostrar anomalías uterinas o de las trompas de falopio, tanto desde un punto de vista morfológico como fisiológico.[5]

En este ámbito, se podrían observar obstrucciones de las trompas que pudiesen provocar infertilidad debida a:

  • La no llegada del óvulo al útero, teniendo en cuenta que la llegada del óvulo al útero se produce por su descenso a través de las trompas
  • La incapacidad del espermatozoide de acceder al óvulo

En relación con la cavidad uterina, se podría observar, entre otros, la situación y la posición del útero, la presencia de quistes, miomas, tumores o dispositivos extrauterinos extraviados,

Ventajas con respecto a la histerosalpingografía

Esta técnica se considera una alternativa a la histerosalpingografía y presenta ciertas ventajas con respecto a la misma:

  1. Sencillez
  2. Reducción de molestias
  3. Valoración del útero y de las trompas en la misma exploración evitando la irradiación
  4. Posibilidad de empleo de la técnica en pacientes alérgicas a contrastes con total seguridad

Riesgos de una histerosonosalpingografía

En este caso, los riesgos son menores si lo comparamos con una histerosalpingografía. Principalmente, destacan dos:

  1. Riesgo de infección (enfermedad inflamatoria pélvica)
  2. Riesgo de reacción vagal por la manipulación del cuello uterino

Véase también

Referencias

  1. Am. Congress of Obstetricians and Gynecologists (2016), «Five Things Physicians and Patients Should Question», Choosing Wisely: an initiative of the ABIM Foundation (Am. Congress of Obstetricians and Gynecologists), consultado el 1 de agosto de 2017 .
  2. «Screening for Ovarian Cancer: Recommendation Statement». The Annals of Family Medicine 2 (3): 260-262. 2004. doi:10.1370/afm.200. 
  3. a b c Rosendahl M, Ernst E, Rasmussen PE, Yding Andersen C (diciembre de 2008). «True ovarian volume is underestimated by two-dimensional transvaginal ultrasound measurement». Fertil. Steril. 93 (3): 995-998. PMID 19108822. doi:10.1016/j.fertnstert.2008.10.055. 
  4. Lin, Kenneth; Barton, Mary B. (abril de 2012), «Screening for Ovarian Cancer - Evidence Update for the U.S. Preventive Services Task Force Reaffirmation Recommendation Statement», AHRQ Publication No. 12-05165-EF-3 (United States Preventive Services Task Force), archivado desde el original el 1 de noviembre de 2014, consultado el 30 de agosto de 2017 .
  5. Partridge, E.; Greenlee, A. R.; Xu, R. T.; Kreimer, C.; Williams, J. L.; Riley, T. R.; Reding, B.; Church, C. C.; Kessel, J. L.; Johnson, C.; Hill, G. L.; Fouad, S.; Buys, L. R.; Isaacs, S. S.; Andriole, T.; Ogden, S.; Chia, D.; Ragard, L. R.; Prorok, P. C.; Gohagan, J. K.; Berg, C. D. (2009). «Results from four rounds of ovarian cancer screening in a randomized trial». Obstetrics and gynecology 113 (4): 775-782. PMC 2728067. PMID 19305319. doi:10.1097/AOG.0b013e31819cda77. 

Enlaces externos

  • Información acerca sonografías.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3577492
  • Identificadores médicos
  • eMedicine: 797240
  • UMLS: C1636650
  • Wd Datos: Q3577492