Hydroleaceae

 
Hydroleaceae

Dibujo de Hydrolea elegans e Hydrolea glabra.
Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Solanales
Familia: Hydroleaceae
Bercht. & J.Presl
Género: Hydrolea
L.
Especies

Ver texto

[editar datos en Wikidata]

Hydroleaceae es una pequeña familia de plantas dicotiledóneas dentro del orden de las solanales. Comprende un solo género, Hydrolea y unas 12 especies que se distribuyen en climas tropicales y templado cálidos de todo el mundo. Se caracterizan por ser plantas más o menos arbustivas, de hojas bastante pequeñas, que crecen cerca o dentro del agua.[1]​ Esta familia ha sido reconocida por sistemas modernos de clasificación, como el sistema APG III de 2009.[2]​ Anteriormente, el géneros Hydrolea había sido dispuesto en Boraginaceae o en Hydrophyllaceae, pero los análisis filogenéticos sobre datos moleculares indican que las especies que lo constituyen comprenden un clado monofilético que debe considerarse como una familia separada.[1]

Descripción

Son plantas herbáceas a arbustivas. Las hojas con el margen entero o dentado. Las flores son tetrámeras o pentámeras, con los sépalos unidos en la base y un ovario sincárpico formado por dos carpelos. El fruto es una cápsula loculicida o septicida, con dehiscencia irregular. Las semillas contienen taninos en la capa interna del epicarpio. El número cromosómico básico es x = 10.[1]

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, Editio Secunda 1: 328. 1762.[3]​ La especie tipo es: Hydrolea spinosa L.

Especies aceptadas

A continuación se brinda un listado de las especies del género Hydrolea aceptadas hasta septiembre de 2014, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor. abreviado según las convenciones y usos.

  • Hydrolea capsularis (L.) Druce
  • Hydrolea elatior Schott
  • Hydrolea floribunda Kotschy & Peyr.
  • Hydrolea glabra Schumach. & Thonn.
  • Hydrolea macrosepala A.W.Benn.
  • Hydrolea ovata Nutt. ex Choisy
  • Hydrolea palustris (Aubl.) Raeusch.
  • Hydrolea prostrata Exell
  • Hydrolea spinosa L. - espina de vagra[4]
  • Hydrolea uniflora Raf.
  • Hydrolea zeylanica (L.) Vahl[5]

Referencias

  1. a b c Stevens, P. F. (2001 en adelante) Angiosperm Phylogeny Website Versión 9, Junio 2008 y actualizado desde entonces. http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/ Fecha de acceso: 10 de mayo de 2010.
  2. The Angiosperm Phylogeny Group III ("APG III", en orden alfabético: Brigitta Bremer, Kåre Bremer, Mark W. Chase, Michael F. Fay, James L. Reveal, Douglas E. Soltis, Pamela S. Soltis y Peter F. Stevens, además colaboraron Arne A. Anderberg, Michael J. Moore, Richard G. Olmstead, Paula J. Rudall, Kenneth J. Sytsma, David C. Tank, Kenneth Wurdack, Jenny Q.-Y. Xiang y Sue Zmarzty) (2009). «An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III.» (pdf). Botanical Journal of the Linnean Society (161): 105-121. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2017. 
  3. «Hydroleaceae». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 28 de septiembre de 2014. 
  4. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  5. «Hydroleaceae». The Plant List. Consultado el 28 de septiembre de 2014. 

Bibliografía

  1. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2012. Rubiaceae a Verbenaceae. 4(2): i–xvi, 1–533. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.
  2. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  3. Forzza, R. C. 2010. Lista de especies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
  4. Gibson, D. N. 1970. Hydrophyllaceae. In Standley, P. C. & L. O. Williams (eds.), Flora of Guatemala - Part IX, Numbers 1 and 2. Fieldiana, Bot. 24(9/1–2): 99–111.
  5. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  6. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
  7. Schatz, G. E., S. Andriambololonera, Andrianarivelo, M. W. Callmander, Faranirina, P. P. Lowry, P. B. Phillipson, Rabarimanarivo, J. I. Raharilala, Rajaonary, Rakotonirina, R. H. Ramananjanahary, B. Ramandimbisoa, A. Randrianasolo, N. Ravololomanana, Z.S. Rogers, C.M. Taylor & G. A. Wahlert. 2011. Catalogue of the Vascular Plants of Madagascar. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 0(0): 0–0.
  8. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.
  9. Sullivan, G. & A. Pool. 2001. Hydrophyllaceae. En: Stevens, W.D., C. Ulloa, A. Pool & O.M. Montiel (eds.), Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85(2): 1154–1156.

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q12021097
  • Commonscat Multimedia: Hydroleaceae / Q12021097
  • Wikispecies Especies: Hydroleaceae

  • Wd Datos: Q12021097
  • Commonscat Multimedia: Hydroleaceae / Q12021097
  • Wikispecies Especies: Hydroleaceae