Julián Bourges

Julián Bourges

Julián Bourges en 1954
Información personal
Nacimiento hacia 1910
ciudad de Buenos Aires,
Argentina Bandera de Argentina
Fallecimiento 1976 (más de sesenta años de edad) 
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación actor
Años activo desde 1944
[editar datos en Wikidata]

Julián Bourges (Buenos Aires, c. 1910 - ibídem, 1976) fue un actor argentino de cine, radio y teatro.

Carrera profesional

Tuvo una extensa trayectoria en la radiofonía argentina y durante muchos años integró el elenco estable de Radio El Mundo, en la que uno de sus papeles más populares fue el personaje de Tito, en el difundido programa Los Pérez García.

En el cine se inició en 1944 en los filmes La verdadera victoria y La importancia de ser ladrón. Fue un recitador en Un novio para Laura (1955) y el inspector que investiga un intrincado caso en Rosaura a las diez (1958). Fueron destacados también sus papeles cumplidos en El candidato (1959) y Los acusados (1960). Compartió escenario con primeras figuras como Niní Marshall, Amelia Bence, Alberto Closas, Pierina Dealessi, Herminia Franco, Adrián Cúneo, Adolfo Stray, María Santos, Iris Marga, Olga Zubarry, Héctor Calcaño, entre otras

Tras el golpe de Estado que derrocó el presidente Juan Domingo Perón, Bourgués integró junto a Francisco Armisén, Pascual Nacaratti, Ángel Boffa, Iván Grondona, Pedro Laxalt, Alfredo Noli, Mario Faig, Claudio Martino, Luis Capdevila, Pedro Tocci y Pablo Racioppi la comisión provisional que dirigió la Asociación Argentina de Actores hasta que fue intervenida por el nuevo gobierno.[1]

Filmografía

Actor
Julián Bourgués y Delia Garcés (1919-2001) en la película El hombre que amé (1947)

Radio

  • 1950: Los Pérez García.
  • 1960: Almacén de curiosidades, microprograma auspiciado por vinos Gargantini, junto a Arnoldo Chamot. Emitido por Radio El Mundo.

Televisión

Teatro

  • 1953: El error de las mujeres (1953). Estrenada en el Teatro Lassalle.
  • 1955: Corona de amor y muerte (1955), en el Teatro Odeón.
  • 1955: Doña Inés de Portugal, con Elina Colomer.
  • 1956: Simple y maravilloso (1956), en el Teatro Astral.
  • 1962: Safón y los pájaros (1962).
  • 1962: La escuela del escándalo (1962).
  • 1962: La novia de los forasteros (1962).
  • 1968: El juez de los divorcios (1968).[3]

Notas

  1. Cesa una comisión (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Acceso 7-7-2013
  2. Nielsen, Jorge (2004): La magia de la televisión argentina (1951-1960); pág. 166. Buenos Aires: Ediciones del Jilguero, 2004. ISBN 987-9416-06-6
  3. Ficha de Julián Bourgués Archivado el 9 de julio de 2015 en Wayback Machine. en el sitio web Nuestros Actores (Buenos Aires).

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Corregidor. ISBN 950-05-0896-6. 
  • Blanco Pazos, Roberto; Raúl Clemente (1997). Diccionario de actores del cine argentino 1933-1997 (1° edición). Buenos Aires: Corregidor. p. 84. ISBN 950-05-1205-X. 

Enlaces externos

  • Julián Bourges en Internet Movie Database (en inglés).
  • Información sobre Julián Bourgués en el sitio web Cine Nacional.
  • Información sobre Julián Bourgués en el sitio web Alternativa Teatral.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6310256
  • Cine
  • IMDb: nm1004078
  • Wd Datos: Q6310256