Lymantria monacha

 
Monja

Monja macho
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Suborden: Glossata
Infraorden: Heteroneura
(sin rango): Ditrysia
Familia: Erebidae
Género: Lymantria
Especie: L. monacha
(Linnaeus, 1758)
Sinonimia
  • Phalaena monacha Linnaeus, 1758
  • Liparis monacha (Linnaeus, 1758)
  • Ocneria monacha (Linnaeus, 1758)
  • Porthetria monacha (Linnaeus, 1758)
  • Psilura monacha (Linnaeus, 1758)
[editar datos en Wikidata]

La monja (Lymantria monacha) es un lepidóptero ditrisio de la familia Erebidae propio la región paleártica, de Europa a Japón.[1]

Descripción

Las mariposas adultas tiene alas blancas con arcos negros conectados, lo que le da su nombre en inglés, arcos negros. Hay muchas variaciones en el color y diseño de las alas. Las alas posteriores son de color marrón claro o grisáceo. La hembra es más grande y tiene alas más alargadas. También tiene un abdomen característico de color bizcocho con una cinta negra. Tiene una envergadura de 4 a 5 cm.[1]

Presentan un marcado dimorfismo sexual. Los machos son de menor tamaño, colores más claros y tiene antenas bipinadas. Las hembras son algo mayores, de color más oscuro, con el cuerpo y las extremidades más vellosas y con antenas filiformes poco aparentes.

La oruga de la monja es gris e hirsuta, tiene líneas negras y manchas sobre su espalda.[1]​ Se alimenta de hojas de árboles como Picea, Larix, Abies, Pinus y Pseudotsuga. Otros géneros como Quercus, Acer, Betula, Carpinus, Fagus, Fraxinus, Ulmus, Malus, Prunus y otros frutales pueden ser también consumidos por esta especie.

  • Hembra de la monja.
    Hembra de la monja.
  • Macho de la monja.
    Macho de la monja.
  • Larva.
    Larva.
  • Trampa adhesiva.
    Trampa adhesiva.
  • Detalle trampa adhesiva.
    Detalle trampa adhesiva.
  • Trampa de feromonas.
    Trampa de feromonas.
  • ♀
  • ♂

Distribución

Europa, Islas británicas; zonas paleárticas de Asia y Japón[1]

Ciclo biológico

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
ESTADIO L L 5L X P D A H L L L L
LUGAR Ramas Ramas Ramas Suelo Suelo Aire Ramas Ramas Ramas Ramas Ramas Ramas

Clave:

  • A : Adultos.
  • H : Huevos.
  • L : Larvas u orugas (Pueden diferenciarse estadios larvarios mediante el uso de números: 1L, 2L, 3L,...nL).
  • P : Pupas o crisálidas.
  • D : Diapausa.
  • X : Enterrado o protegido.

Como todos los lepidópteros tiene un ciclo holometábolo, pasando por las fases de huevo, larva, pupa y adulto.

Las hembras adultas realizan la puesta en la corteza de los árboles, de los que se alimenta la especie.

Los huevos eclosionan en primavera, las orugas en su primer estadio comen sólo agujas jóvenes, abandonando las agujas producidas en años anteriores. En los siguientes estadios estas orugas pueden consumir ya agujas viejas, aunque prefieren todavía las jóvenes.

Entomología aplicada

Daños

En caso de una gran infestación de estas orugas, el follaje se vuelve escaso y la cima del árbol se enmohece. Los árboles sobreviven a varias defoliaciones del 50% de su follaje, incluso varios años consecutivos, pero pueden morir después de 4 o 5 años después de defoliaciones intensas.[2]

Control

  • Depredadores naturales: aves insectívoras, trampas de feromonas.

Referencias

  1. a b c d Carter, David. Butterflies and Moths, Dorling Kindersley, pg 271
  2. Bejer, B. 1988. The Nun Moth in European Spruce Forests. In: Dynamics of Forest Insect Populations. Patterns, Causes, Implications. Ed. A.A. Berryman. Universidad del estado de Washington. Pullman, Washington. Pag. 211-231.
  • Carter, David (1992). Butterflies and Moths (en inglés). Londres: Dorling Kindersley Handbooks. (requiere registro). 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q596185
  • Commonscat Multimedia: Lymantria monacha / Q596185
  • Wikispecies Especies: Lymantria monacha

  • Wd Datos: Q596185
  • Commonscat Multimedia: Lymantria monacha / Q596185
  • Wikispecies Especies: Lymantria monacha