Miedo colectivo

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Miedo colectivo» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 8 de octubre de 2009.

Un miedo colectivo es miedo compartido por una parte importante de un grupo o de una sociedad. Tal miedo provoca que se actúe de manera condicionada o que se acepten situaciones impuestas.[1]

El miedo colectivo puede surgir de forma espontánea:

  • Frente a un peligro real y que demanda acciones objetivas para tratarlo,
  • En racionalización frente a ciertos problemas o eventos de causas y consecuencias difíciles de discernir objetivamente.

En otros casos, existe manipulación de la opinión por parte de ciertos actores, políticos o ciertas organizaciones sectarias que no dudan en utilizar los miedos colectivos o en suscitarlos en la perspectiva de asegurar su poder sobre las poblaciones susceptibles a tal discurso.

Un miedo colectivo puede exacerbarse en histeria colectiva (aunque esta puede ser el resultado más de un miedo excesivo que de un entusiasmo excesivo) y dar lugar a exacciones.

Véase también

Referencias

  1. Coronado, Xabier F. (30 de octubre de 2011). «El miedo como instrumento de presión». La Jornada. Consultado el 26 de junio de 2012. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Peur collective» de Wikipedia en francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3377832
  • Identificadores
  • BNF: 119386300 (data)
  • SUDOC: 02731782X
  • Wd Datos: Q3377832