Producciones PUNCH

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Producciones PUNCH» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 15 de mayo de 2016.
Producciones PUNCH
Tipo programadora y productora
Industria Medios de comunicación
Fundación 5 de octubre de 1956
Fundador Alberto Peñaranda Restrepo
Cristina Schneider de Peñaranda
Disolución 31 de diciembre de 2000
Productos Televisión
[editar datos en Wikidata]

Producciones PUNCH (acrónimo de Producciones Nacionales Colombianas de Hoy[1]​) fue una programadora y una productora de televisión colombiana, que desde sus inicios transmitió sus programas para los canales públicos de Inravisión (hoy RTVC Sistema de Medios Públicos), en el Canal Uno y en el Canal A. Su programación consistía de programas recreativos e informativos así como reconocidas producciones nacionales e internacionales.

Historia

En el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla llegó uno de los inventos más innovadores de la época, la televisión. En principio, este medio no era asequible para todos; Sin embargo, la primera programadora de televisión de Colombia Producciones PUNCH fue creada, lo que le abrió las oportunidades y llevó a la televisión a un nivel de popularidad comparable con la radio.

Producciones PUNCH fue creada el 1 de octubre de 1956 por el empresario y publicista Alberto Peñaranda Restrepo y su esposa Cristina Schneider de Peñaranda, convirtiéndose así en la primera programadora de la televisión colombiana.[2]

En enero de 1957, se realizó la primera transmisión desde Estadio El Campín de Bogotá.

Junto a RTI Televisión, Producciones JES y RCN Televisión que fueron las primeras programadoras y que eran considerados como los 4 grandes pesados.

Producciones PUNCH realizó sus producciones propias, además de un informativo que fracasó como el Noticiero Suramericana de la compañía financiera Suramericana y además programación de vanguardia.

En 1975, se organizó junto a Caracol Televisión y RTI Televisión para la creación de los Estudios GRAVI en Bogotá.

En la década de los setenta Producciones PUNCH entró a formar parte de la Organización de Televisión Iberoamericana (OTI), junto a RTI Televisión y Caracol Televisión, para llevarse a cabo las grandes transmisiones como los mundiales de fútbol desde 1966 hasta 1998 y los Juegos Olímpicos desde 1964 hasta 1996; ya que a partir de 1998, Caracol Televisión y RCN Televisión transmitirían por separado estos y otros eventos.

En 1989, Producciones PUNCH al igual que las programadoras RTI Televisión, Caracol Televisión y RCN Televisión trataron de convertirse en canales privados.

Para la década de los 90, Producciones PUNCH ya había conseguido grandes logros para la televisión colombiana. Desde su creación Producciones PUNCH ya había emitido más de 8.000 horas lo que era un récord hasta ese entonces en Colombia. Así mismo, Producciones PUNCH logró traer reconocidas producciones internacionales como Los Pitufos, Clase de Beverly Hills y Guardianes de la Bahía. Por otro lado, Producciones PUNCH logró enviar muchas de sus producciones a países como Panamá y Estados Unidos lo que aumentó aun más su popularidad.

En 1991, Producciones PUNCH abandona sus estudios para crearse sus propias oficinas en la calle 43 # 27-47 en el barrio La Soledad en Bogotá.

En 1997, con la licitación de la apertura de los canales privados, Producciones PUNCH entró en una licitación bajo el consorcio de TV Color Limitada con la finalidad de conceder una frecuencia de televisión, pero fue derrotado por las programadoras que si pujaron como Caracol Televisión y RCN Televisión. A pesar de la derrota, Producciones PUNCH continuó siendo programadora del Canal A, pero empezó una severa crisis financiera por la que perdió una gran parte de capital, cancelando así diversos programas que estaban produciendo, ante el aumento de los canales privados RCN Televisión y Caracol Televisión.

Para 1998, OTI Colombia tendría un espacio en los dos canales públicos Cadena Uno y Canal A llamado Mundial OTI 1A que uniría a las programadoras restantes, que luego entregarían sus espacios a la extinta Comisión Nacional de Televisión, y declararse en quiebra ante la llegada de los nuevos canales privados debido al retiro de gran parte de la torta publicitaria por parte de los mismos.

El 31 de diciembre del 2000, Producciones PUNCH finalizó sus transmisiones y entró en liquidación por la falta de capital debido a la llegada de los canales privados, mientras que los archivos materiales y audiovisuales de Producciones PUNCH fueron cedidos a la RTVC a través de la plataforma de Señal Memoria.

Actualmente en sus oficinas y estudios se opera el canal de cable Cablenoticias.

Producciones

Noticieros

  • Noticiero Suramericana (1956-1970)

Telenovelas

  • El 0597 está ocupado (1963)
  • Estafa de amor (1971)
  • Manuela (1975)
  • Rojo y Negro (1977)
  • Manuelita Sáenz (1978)
  • En las líneas del destino (1979)
  • Piel de Zapa (1979)
  • Juanita (1979)
  • Rasputín (1980-1981)
  • Hato Canaguay (1981-1982)
  • El esmeraldero (1982)
  • Crimen y Castigo (1983)
  • El jorobado de Nuestra Señora de París (1983)
  • David Copperfield (1984)
  • Cumbres borrascosas (1984)
  • Los miserables (1984)
  • Los Ejecutivos (1984-1985)
  • El Refugio (1985–1986)
  • Amándote (1986)
  • Carmentea (1986-1987)
  • Las muertes ajenas (1987)
  • Marcela (1987-1988)
  • Los hijos de los ausentes (1988)
  • El cacique y la diosa (1988-1989)
  • La rosa de los vientos (1989-1990)
  • Te Voy A Enseñar A Querer (1990)
  • El pasado no perdona (1990-1991)
  • La vida secreta de Adriano Espeleta (1991)
  • Bendita mentira (1992)
  • Pasión de vivir (1992-1993)
  • Mi amiga del alma (1996)
  • La Huella de tus Besos (1996-1997)
  • Marcelina (1997)
  • Amores como el Nuestro (1998)
  • Código de pasión (1998-1999)

Comedia

  • Pero que familia (1987-1989)
  • Vuelo secreto (1992-1999)
  • El hijo de Nadia (1993-1996)
  • Crónicas de Catre (1999-2000)

Programas generales

Programas infantiles

  • Imagínate (1984-1991)
  • Notitutticuanti (1985-1990) sábados 9:00 a. m.(1987-1988)
  • Supertiteres
  • Los Dumis (1987)
  • La hora animada (1989-1991)
  • Todo el Mundo está Feliz (1991)
  • Maxi Mini TV (1992-1997)
  • Odisea (1992-1999)

Series

  • Ana María (1984)
  • Corazón de Fuego (1986)
  • Musidramas (1987-1995)
  • Blue Jeans (1990)
  • Si nos dejan (1990)
  • Doble seis (1990)
  • Ojos de gato (1990-1991)
  • Asunción (1991-1994)
  • Piel a piel (1994-1995)
  • Cazados (1995-1996)
  • Cartas a Harrison (1996-1997)
  • Indagatoria (1997-1998)
  • La familia del alcalde (1998)
  • Sara: Un grito en el silencio (1999)

Transmisiones deportivas

Eslóganes

  • 1981: 25 años dedicados a la familia colombiana.
  • 1981 - 1983: Punch piensa en usted.
  • 1983 - 1985: Si es de Punch, es para toda la familia.
  • 1985: La pauta que si se ve.
  • 1986: 30 Años de imagen con futuro.
  • 1986 - 1987: Imagen con futuro.
  • 1987 - 1990: La programadora de la familia colombiana.
  • 1990 - 2000: La imagen de la experiencia.
  • 1991: Punch en sus 35 años.

Referencias

  1. Daniel Murcia (27 de enero de 2024). Punch, la productora que descubrió a Pacheco y se hundió dando la pelea contra Caracol y RCN Revista digital Las2orillas. Consultado el 15 de abril de 2024.
  2. Fernando Sarmiento Ranauro. Historia Televisión Colombiana 60 Años. Televisión Colombiana. Telenovelas, Avances y Programas p. 20. ISBN 9789584647528.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q956731
  • Wd Datos: Q956731