Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Quichua o del Inca

Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Quichua o del Inca Ver y modificar los datos en Wikidata
de Diego González Holguín Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1608 Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Quichua o del Inca es un diccionario de quechua cusqueño elaborado por el jesuita Diego González Holguín. Fue impreso en Lima en 1608 en los talleres de Francisco del Canto.[1][2]​ El libro está compuesto de 375 páginas en la parte quechua española y de 332 la castellana y quechua, totalizado 700 páginas a dos columnas.[3]

En 1952 se publicó una segunda edición por parte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en Lima. La edición y el prólogo estuvieron a cargo de Raúl Porras Barrenechea.[3]

Referencias

  1. «Sources of Peru | Languges | Diego González Holguín, Vocabulario de la lengua general de todo el Peru, llamada lengua Quichua, o lengua del Inca, 1608.». www.brown.edu. Consultado el 22 de mayo de 2023. 
  2. «Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Quichua o del Inca: corregido y renovado conforme a la propiedad cortesana del Cuzco». Proyecto Estudios Indianos (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de mayo de 2023. 
  3. a b Porras Barrenechea, Raúl. «Fray Diego González Holguín». sisbib.unmsm.edu.pe. Consultado el 22 de mayo de 2023. 

Enlaces externos

  • Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Quichua o del Inca (en archive.org)
  • Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Quichua o del Inca (en Memoria Chilena)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q118567429
  • Wd Datos: Q118567429