Don Fulgencio (El hombre que no tuvo infancia)

Don Fulgencio (El hombre que no tuvo infancia)
Ficha técnica
Dirección
  • Enrique Cahen Salaberry
Guion Ariel Cortazzo, Emilio Villalba Welsh y Alejandro Verbitsky
Basada en Los personajes de Lino Palacio
Música Víctor Slister
Fotografía Vicente Cosentino
Montaje Nicolás Proserpio
Escenografía Jean de Bravura
Protagonistas Enrique Serrano
Carlos Enríquez
Héctor Quintanilla
Oscar Villa
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1950
Género Comedia
Duración 84 min.
Clasificación SR
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Interamericana
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Don Fulgencio (El hombre que no tuvo infancia) es una película en blanco y negro de comedia Argentina dirigida por Enrique Cahen Salaberry sobre el guion de Ariel Cortazzo, Emilio Villalba Welsh y Alejandro Verbitsky inspirado en los personajes de Lino Palacio que se estrenó el 14 de septiembre de 1950 y que tuvo como protagonistas a Enrique Serrano, Carlos Enríquez, Héctor Quintanilla y Oscar Villa. Don Fulgencio es el personaje principal de la historieta que durante muchos años apareció en publicaciones de Argentina.

Sinopsis

Don Fulguencio es un hombre mayor, trabajador y experto en negocios. Sin embargo, se dedica constantemente a hacer bromas a quienes lo rodean.[1]

Reparto

Participaron en el filme los siguientes intérpretes:[1]

Comentarios

La revista Set opinó:

”No ha resultado feliz el traslado a la pantalla de un personaje tan difundido… por las tiras cómicas de los diarios. El público… sólo se encuentra con dos o tres ocurrencias puestas en la trama como al descuido.”[1]

En tanto la crónica de La Razón

”Sin otras pretensiones que las expuestas, esto es dar vida a la cómica historieta del hombre que no tuvo infancia, el film cumple bien su cometido, encuadrado en un marco de buen humor y en escenas de gracia espontánea y audaz.”[1]

Por su parte Manrupe y Portela escriben:

”Buena adaptación del personaje más conocido de Lino Palacio y su fauna, con un guion que los respeta en su esencia. Aún hoy Serrano hace reír en una actuación deliciosa.”[1]

Referencias

  1. a b c d e Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. pp. 186-187. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos

  • Información sobre Don Fulgencio en el sitio del cine nacional
  • Información sobre Don Fulgencio en Internet Movie Data Base
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q625497

..